Diferencia entre valor declarado y valor asegurado

  1. Definición:
    • Valor declarado: Es la cantidad que el propietario del bien declara a la aseguradora como el valor del bien. Este valor puede ser el valor de compra, el valor en libros, el valor de reposición o cualquier otro valor que el asegurado considere relevante.
    • Valor asegurado: Es la cantidad por la cual la aseguradora acuerda cubrir el bien. No siempre coincide con el valor declarado, ya que la aseguradora puede establecer un límite basado en el tipo de póliza, evaluaciones propias o condiciones del contrato.
  2. Función en la póliza:
    • El valor declarado es la referencia que el asegurado proporciona y puede influir en el costo de la prima.
    • El valor asegurado es el monto máximo que la aseguradora pagará en caso de un siniestro cubierto. Puede ajustarse por la aseguradora para evitar sobreaseguramiento o infraseguramiento.
  3. Ajuste en caso de siniestro:
    • Si el valor declarado es incorrecto (por ejemplo, si el asegurado subvalora o sobrevalora el bien), esto puede tener consecuencias sobre el pago del seguro.
    • El valor asegurado, por otro lado, es la cantidad final que la aseguradora usa para calcular la indemnización, sujeto a términos y condiciones, como deducibles o límites.

Ejemplo práctico:

Si un bien tiene un valor de mercado de $10,000, pero el asegurado declara un valor de $12,000, el valor asegurado puede ser ajustado por la aseguradora a $10,000, dependiendo de sus evaluaciones y políticas.

En resumen, el valor declarado es el que el asegurado propone, mientras que el valor asegurado es el que la aseguradora acepta y establece como límite de indemnización.

Actualización SPW – Valor declarado y valor asegurado – ago 2024

02/09/2024 FUNDAMENTOS PARA REVISAR PAQUETES EN MOSTRADOR

FUNDAMENTOS PARA REVISION DE DOCUMENTOS Y PAQUETES EN MOSTRADOR

Fundamento legal para la revisión de paquetería y mensajería:

Recuerda que le revisión que PakMail realiza en sus mostradores es superficial y siempre en presencia del cliente, titular del envío. PakMail no abre, ni manipula los productos contenidos en el envío, es el mismo cliente que muestra el contenido de la caja.

En México, el fundamento legal para solicitar a los clientes el permiso para revisar superficialmente el contenido de sus envíos de mensajería y paquetería se basa principalmente en las siguientes normativas:

  1. Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal
  • Esta ley regula la operación de los servicios de autotransporte federal y de mensajería y paquetería en el país. En el artículo 68, menciona la responsabilidad del transportista de verificar que no se transporten objetos prohibidos o ilícitos.
  1. Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017
  • Esta norma establece que las empresas de mensajería y paquetería deben tomar medidas de seguridad para evitar el transporte de objetos peligrosos o prohibidos. Esto puede incluir la revisión superficial del contenido del envío.
  1. Ley General de Salud
  • La Ley General de Salud establece restricciones para el transporte de sustancias peligrosas o medicamentos controlados. Las empresas de mensajería pueden revisar los envíos para asegurarse de que no están transportando estos productos sin la documentación correspondiente.
  1. Código Penal Federal
  • El Código Penal Federal establece sanciones por transportar o comercializar mercancías ilícitas (drogas, armas, etc.). Las empresas de mensajería y paquetería pueden ser consideradas responsables si no toman medidas adecuadas para prevenir este tipo de actividades.
  1. Políticas Internas de la Empresa
  • Las empresas de mensajería y paquetería suelen establecer políticas internas que indican que se podrá realizar una inspección superficial de los paquetes para cumplir con las leyes y regulaciones aplicables. Estas políticas deben ser comunicadas a los clientes al momento de contratar el servicio y generalmente son aceptadas en los términos y condiciones.

Recomendaciones

  • Comunicar de manera clara y transparente las razones y el alcance de la revisión. Es fundamental explicar que la revisión es superficial y tiene como objetivo cumplir con las normativas legales y de seguridad.
  • Capacitar al personal en cómo llevar a cabo las revisiones de manera adecuada y respetuosa. Esto incluye verificar únicamente lo que sea necesario sin comprometer la privacidad del cliente.

Al cumplir con estas normativas y recomendaciones, tu empresa puede realizar revisiones superficiales de los envíos de manera legal y conforme a las regulaciones mexicanas.

Las principales empresas de mensajería y paquetería en México, como DHL, FedEx, UPS, Estafeta y Paquetexpress, tienen políticas internas que permiten la revisión superficial del contenido de los envíos. Estas políticas están alineadas con la legislación mexicana y los estándares internacionales para garantizar la seguridad y el cumplimiento legal. A continuación, te presento un resumen de las políticas de cada una de estas empresas:

  1. DHL
  • Política de Seguridad y Control de Envíos: DHL se reserva el derecho de abrir e inspeccionar cualquier envío en cualquier momento, de acuerdo con sus términos y condiciones de servicio. Esta política busca garantizar que no se transporten artículos prohibidos, peligrosos o ilegales. Además, DHL cumple con las leyes locales y regulaciones internacionales, como las de la IATA

(International Air Transport Association).

  • Términos y Condiciones: Incluyen cláusulas que obligan a los clientes a declarar con precisión el contenido de los envíos y a no incluir artículos prohibidos. Los clientes aceptan que sus envíos pueden ser inspeccionados si es necesario para cumplir con las normativas de seguridad.
  1. FedEx
  • Derecho de Inspección: FedEx se reserva el derecho de abrir e inspeccionar los envíos sin notificación previa. Esta política está en línea con los requisitos de seguridad y aduanas locales e internacionales. El propósito es asegurarse de que los paquetes no contengan artículos peligrosos o prohibidos y cumplir con las regulaciones gubernamentales y de seguridad.
  • Compromiso de Seguridad: FedEx tiene políticas estrictas que exigen a los clientes declarar con precisión el contenido del envío. Además, se comprometen a realizar inspecciones de manera que se minimice cualquier daño o intrusión innecesaria a los envíos.
  1. UPS
  • Política de Revisión de Envíos: UPS puede inspeccionar los paquetes en cualquier momento si se sospecha que pueden contener artículos prohibidos o peligrosos, o si es necesario para cumplir con la legislación. Esta política está alineada con las regulaciones locales e internacionales sobre transporte seguro de mercancías.
  • Términos y Condiciones de Servicio: UPS incluye en sus términos que se reserva el derecho de abrir e inspeccionar cualquier paquete entregado a sus servicios. Esta revisión puede ser física o por otros medios (como escáneres de rayos X) para asegurar que los envíos cumplan con las políticas de la empresa y las leyes aplicables.
  1. Estafeta
  • Condiciones Generales de Transporte: Estafeta se reserva el derecho de inspeccionar los envíos para verificar que cumplan con sus políticas de seguridad y los requisitos legales. Esto se menciona explícitamente en sus términos y condiciones, donde se establece que los paquetes pueden ser revisados para evitar el transporte de materiales peligrosos, ilícitos o prohibidos.
  • Declaración de Contenido: Estafeta requiere que los remitentes declaren con precisión el contenido del envío, y al aceptar los términos del servicio, los clientes consienten la posibilidad de que su envío sea inspeccionado para cumplir con las políticas de seguridad.
  1. Paquetexpress
  • Reglamento de Servicios y Seguridad: Paquetexpress establece en su reglamento que los envíos pueden ser inspeccionados para asegurar que no contengan artículos peligrosos, ilícitos o que estén prohibidos por la ley o las políticas de la empresa. La empresa se compromete a realizar las inspecciones de forma que minimicen cualquier posible daño a los envíos.
  • Autorización para la Inspección: Al aceptar los términos y condiciones de Paquetexpress, los clientes autorizan a la empresa a realizar inspecciones de los envíos cuando sea necesario.

Recomendaciones para tu PakMail Informar a los clientes sobre la posibilidad de inspección en cada punto del proceso.

  1. Capacitar al personal sobre cómo realizar inspecciones de manera ética y respetuosa.

Estas políticas garantizarán la seguridad de los envíos, el cumplimiento legal, y reducirán riesgos tanto para PakMail como para los clientes.

16/04/2024 Estafeta: Nuevo ejecutivo Alfredo Rodríguez (sustituye a Adrián Romo)

Estimados Franquiciatarios, 

esperando se encuentren muy bien. Hago de su conocimiento que a partir del 16 de abril del presente, Adrián Romo Márquez deja de laborar en el área de franquicias, debido a una promoción interna.

De hoy en adelante, todas las consultas deberán ser dirigidas a Alfredo Rodriguez y/o a un servidor, así como al correo seguimiento.fyc@estafeta.com

En breve te estaremos compartiendo los datos de contacto de la persona que estará a cargo de esta posición.

Ante cualquier comentario, quedamos atentos.

Gracias, saludos.

Gilberto Daniel González Núñez
Coordinador de Concesionarios y PDV
Estafeta Mexicana S.A. de C.V.

 gilberto.gonzalezn@estafeta.com

04/04/2024 Actualización web service FedEx y Carta Porte

 El sábado 6 de abril de 2024 se realizará una actualización al Smart Pak Web con las siguientes modificaciones:

 

  1. FedEx realizó un cambió obligatorio para su consumo de obtención de información (precios, guías, rastreo, etc.) en su API/Web services
  2. Obtención de la carta porte FedEx y la forma correcta del llenado de información para la emisión exitosa de guías.

 

MODIFICACIONES SPW – PRO-CARTA PORTE  Y NUEVO CONSUMO DE FEDEX

 

  • Llaves de Fedex para uso de tu cuenta:
    Consultar con tu KAM las nuevas llaves para realizar la configuración de las mismas en el SPW. 
  • Durante el proceso de la venta, es obligatorio llenar los campos que se describen abajo.
  • Si el envío es solo un paquete, solo se agrega el item idicando el contenido del envío.
  • Si es envío es múltiple, se declara el valor de cada caja que se envía (más de un item o item por caja).
  • Si el envío se asegura, el valor asegurado debe coincidir con el precio del item generado.
  • Se recomienda utilizar la clave genérica para el llenado

27/03/2024 Nuevo ejecutivo REDPACK

REDPACK INFORMA
A partir del 25 de Marzo de 2024, Octavio Amaro será el ejecutivo comercial que estará dando atención y seguimiento a las necesidades comerciales de Pak Mail, así como ser el primer contacto.

Octavio cuenta con la experiencia y conocimientos necesarios para brindar una gran atención comercial y de servicio. Octavio se encuentra dentro de la estructura comercial basada en Azcapotzalco CDMX reportando a Ángel Montiel

oamaro@redpack.com.mx
55 4340 0037

13/03/2024 FedEx proceso de reclamos y reembolsos

Preguntas Frecuentes sobre el proceso de reclamos y reembolos con FedEx

Favor de checar la información adicional a detalle en el archivo adjunto

FedEx – Programa de apoyo de Soluciones a Pak Mail

Entre los requisitos actuales para la reclamación, nos piden el ticket de venta o la factura ¿Es necesario y por qué?

Se solicita porque FedEx realiza el pago total de lo que el cliente de la franquicia pagó en mostrador,  FedEx no cuenta con el monto que el cliente pagó en mostrador y para efectos internos de auditoría. (es indispensable para generar pago)

Cómo se calcula o determina el importe de un reembolso ¿por el costo del envío o con base al precio público? 

El reembolso  es lo que el cliente pagó en mostrador

Quién hace el reclamo ¿El cliente o el Franquiciatario?

Las reclamaciones de los reclamos, deben ser presentadas directamente por el Cliente final ante FedEx; por lo que la Franquicia deberá remitirlo al Departamento de Servicio a Clientes para su atención y resolución al número 55.52.28.99.04. y dar puntual seguimiento

Si el reclamo procede ¿A quién le hacen el reembolso: Al cliente o al Franquiciatario?

Anteriormente se le hacía al FQ ya que el tiene la responsabilidad hacia el cliente, sin embargo se modificó hacia el cliente final quien es el que recibe la indemnización que corresponda en caso de proceder su reclamación.

22/02/2024 Estafeta: Migración comando web a comando Estafeta

COMUNICADO ESTAFETA
EL 29 de febrero habrá una migración del sistema Comando Web. a una nueva versión que se llamará COMANDO ESTAFETA.

Comando Web dejará de funcionar a partir del 29 de febrero de 2024.

Las instrucciones para darlos de alta vienen en el PDF y se tienen que enviar antes del 29. Lo anterior es indispensable ya que de no hacerse, el volver a generar los nuevos accesos podría tardar de 10 a 15 días hábiles.

Cualquier duda o comentario favor de escribir a:

Alfredo Rodríguez Salgado
Ejecutivo de Cuenta
Cel. 5579559407
alfredo.rodriguezs@estafeta.com

PDF DE

Instrucciones Comando Estafeta Feb 2024

23/01/2024 Calendario para domiciliación de regalías 2024

Estimados Franquiciatarios,

Espero que se encuentren muy bien,  el motivo del comunicado es hacerles llegar el calendario anual de domiciliación de regalías 2024, con la finalidad de que puedan hacer la programación de sus pagos de regalías:

CALENDARIO PARA DOMICILIACION DE REGALIAS 2024

MES CUENTAS DE OTROS BANCOS CUENTAS BANCOMER FECHA  DE DEPOSITO
DIA DE APLICACIÓN DIA DE APLICACIÓN EN CUENTA DE LA EMPRESA
ENERO 23 24 25
FEBRERO 21 22 23
MARZO 20 21 22
ABRIL 23 24 25
MAYO 22 23 24
JUNIO 21 24 25
JULIO 23 24 25
AGOSTO 21 22 23
SEPTIEMBRE 23 24 25
OCTUBRE 23 24 25
NOVIEMBRE 21 22 25
DICIEMBRE 17 18 19
NOTA: LAS CUENTAS DE OTROS BANCOS SON AQUELLAS DISTINTAS A BBVA BANCOMER Y SE REALIZA LA DOMICIALIZACION DOS DIAS HABILES ANTES DE LA FECHA DEPOSITO

Sin más por el momento, les deseo mucho éxito para este nuevo año 2024, que se cumplan todos sus objetivos.

Saludos..!!

 L.A. Miguel A. Ruiz Mendoza

Gerente Tesoreria / Crédito y Cobranza

Corporativo Pak Mail

 

 

(55) 5014 90 40 ext 405
mruiz@pakmail.com.mx